Conclusión del Cohecho
- Home
- Conclusión del Cohecho
Concusión, ¿en qué consiste este delito y cuáles son las penas en Colombia?

Es un delito cometido por un servidor público cuando en uso de su cargo, exige o hace pagar a una persona una contribución para un lucro particular o también, al cobrar más de lo que le corresponde por las funciones que realiza tornando de forma ilícita la transacción es decir, si un funcionario público induce a alguien a dar o prometer dinero abusando de su cargo o funciones legislativas, será acusado de concusión.
El cobro indebido de dichas multas, o impuestos de manera arbitraria y para beneficio personal es sentenciado por una pena que oscila entre 6 y 10 años de cárcel así como también pago de multas, destitución e inhabilitación ante cargos de públicos.
El uso de intimidación y la invocación de órdenes de funcionarios de mayor jerarquía influyen en el agravio de la situación así como en la sanción determinada por el juez que deberá incrementar de acuerdo a la gravedad del delito cometido. Código Penal Colombiano El artículo 140 del Código Penal Colombiano este delito queda definido de esta manera:
Concusión. Modificado. Ley 190 de 1995, Art. 21. El servidor público que abusando de su cargo o de sus funciones constriña o induzca a alguien a dar o prometer al mismo servidor o a un tercero, dinero o cualquier otro utilidad indebidos, o los solicite, incurrirá en prisión de cuatro (4) a ocho (8) años, multa de cincuenta (50) a cien (100) salarios mínimos legales mensuales vigentes, e interdicción de derechos y funciones públicas por el mismo término de la pena principal.
Algunos casos que se han presentado en Colombia Algunos de los implicados en Colombia por casos de concusión son: el ex contralor distrital, Miguel Ángel Moralesrussi; el exsenador, Alirio Villamizar, quien recibió a su favor el manejo de una Notaria a cambio de su voto a favor en las Reelecciones Presidenciales 2004 sentenciado a 117 meses de prisión.
Por tal razón, la Sala Penal respaldó todas las condenas impuestas a funcionarios que bajo un acuerdo previo a los jueces, exigieron a los funcionarios con quien trabajaban la entrega de parte de su salario para no ser declarados insubsistente o carentes de fundamento.
Es por eso, que la decisión de sentencia debe ser tomada de acuerdo a la gravedad del delito cometido, la cantidad de personas implicadas y la medida de influencia del cargo asignado.
Latinoamérica presenta grandes casos de concusión por parte de altos funcionarios del gobierno, integrantes de organismo de seguridad y empresarios, razón por la que se encuentra en discusión incrementar la severidad de las sanciones aplicadas a modo de reducir la cantidad de reincidencias delictivas en funcionarios públicos que se ha presentado en los últimos 10 años.
Peculado es un concepto relacionado con el de concusión: tiene lugar cuando un servidor público se apropia de bienes del Estado o de compañías, en provecho propio o de un tercero.
Diferencias con el delito de cohecho Concusión y cohecho son dos términos que a menudo se confunden en el lenguaje popular, pero se trata de conceptos distintos. En primer lugar, cabe aclarar que ambos pertenecen a una misma categoría: son dos tipos de abuso, un fenómeno que ha adoptado diferentes formas a lo largo de la historia y que continúa enmascarándose para formar parte de las diversas culturas del ser humano.
Continuando con el abuso, si bien posee muchas clasificaciones, la tasa más alta de víctimas está asociada al abuso de poder, dado que no requiere de una alta jerarquía política ni de una fortuna económica; en muchos casos, de hecho, los abusadores no necesitan otra cosa que una fuerte personalidad, una gran influencia sobre su entorno que se da meramente a nivel psicológico.
La concusión y el cohecho son dos tipos de abuso muy comunes, al punto de haberse convertido en conceptos que la población acepta con total normalidad, dado que suelen tener un lugar reservado en las noticias casi a diario. La principal diferencia entre ambos términos puede apreciarse en sus definiciones básicas: mientras que la concusión implica la exigencia de un pago por parte de un funcionario que busca un beneficio para sí mismo, el cohecho describe la sobornación de un funcionario público o un juez.
Otra distinción posible gira en torno a la demanda de la suma monetaria, la cual se da solamente en el caso de la contusión, dado que el funcionario exige dicho pago. Por otro lado, todos los individuos que llevan a cabo un cohecho llegan a un acuerdo, sin necesidad de amenazas por parte de ninguno de ellos.
Se trata de dos delitos graves, ambos relacionados con el dinero y la falta de honestidad, de dos acciones que producen un daño en el bien jurídico de la administración pública; cuando se comete una contusión, sin embargo, a dicho perjuicio se suma uno al patrimonio particular.